CLUEDO. No Hay Asesino > María Beatrice Pizzi, María Turreira e Inés



CLUEDO ofrece, por lo tanto, un servicio de producción de fiestas interactivas con espectáculo artístico y colaboraciones con otros artistas o entidades. También los trabajos independientes de nuestro equipo artístico.

CLUEDO es un colectivo de experimentación artística dedicado a la producción y promoción de encuentros interactivos de carácter lúdico - festivo. Sus performances colectivas son guiadas por un eje temático o conceptual que conduce, de manera accidental e improvisada, a otras formas producción experimental...
Buscan colaboradores para expandir sus prácticas performativas así como espacios de intervención, paralelos al modelo galerístico.

SE ALQUILA PROYECTO

Proyecto SeAlquila propone visibilizar la creación contemporánea al tiempo que ofrece la oportunidad de mostrar espacios en desuso o infrautilizados, de titularidad pública o privada, mediante la creación de centros de arte efímeros.
Lee más...

Ediciones Anteriores

  • SeAlquila / FUTURO

    #SeAlquila2019 #SeAlquilaProyecto #SeAlquilaFUTURO SeAlquila Futuro VIII edición se celebró los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2019 en un antiguo bazar chino de Lavapiés. En esta ocasión, el proyecto invitó a los y las artistas participantes a reflexionar sobre el concepto “futuro” a través de la creación contemporánea. A partir de una convocatoria abierta para la recepción de propuestas, Proyecto SeAlquila seleccionó cerca de 40 creaciones de diferentes disciplinas componiendo una muestra que reflexiona en torno a un tema común, el concepto “FUTURO”.Diferentes creadores y creadoras compartieron con los visitantes su aproximación a la idea de “futuro” con sus propuestas de pintura, danza, música, teatro, performance, vídeo, escultura, fotografía e instalación. Obras  inéditas, creadas específicamente para ser exhibidas en un local en desuso de Lavapiés, cedido para la realización de la muestra. SeAlquila Futuro, VIII edición de esta muestra gratuita, cumplió una vez más su objetivo de llevar la creación contemporánea a todos los públicos, mostrándola en lugares diferentes a los acostumbrados y reivindicando la utilidad cultural de espacios sin actividad.  En anteriores ediciones, el Proyecto SeAlquila ha tenido lugar en espacios infrautilizados como locales comerciales en alquiler en Malasaña, Usera, o la calle Ribera de Curtidores del Rastro madrileño, y en espacios municipales como el Mercado de la Cebada, el Centro Cultural Daoíz y Velarde, el teatro auditorio de la Casa de Campo y el Centro de Interpretación de la Naturaleza e Historia del Río Manzanares. Esta VIII edición tuvo lugar en el barrio de Lavapiés, en un local comercial de la calle Argumosa 24, esquina con la calle Doctor Fourquet. Un local ocupado durante casi 30 años por un bazar chino, que en sus primeros años fue una frecuentada droguería.  Con esta muestra, invitamos a pensar el ”futuro”. Una incógnita sobre lo que está por venir, por suceder. Un tiempo más o menos próximo, en el que las acciones del presente podrían condicionar ese estado que vendrá. El término escogido para la muestra, en esta ocasión, vincula con el pasado, con el presente, con los anhelos y los deseos, con lo que pudo o podrá ser. Es especulación, proyecto, esperanza, un reflejo del azar... ¿En qué medida podemos modificar lo futuro? Mediación culturalSeAlquila Proyecto desde sus primera ediciones apuesta por la mediación cultural, una labor que quiere aproximar la visión del artista y del contexto al público, favoreciendo la interpretación de la obra y la reflexión crítica.  Para materializar este objetivo se llevaron a cabo varias visitas comentadas a la exposición. Una dirigida a la comunidad sorda, realizada con ayuda de una intérprete de lenguaje de signos. Otra de estas visitas fue diseñada para personas ciegas o con visibilidad reducida, a cargo de Escuchar el arte. El colectivo La Liminal participó proponiendo un paseo en el que se analizaron los procesos de urbanización en el barrio de Lavapiés. Cada una de las paradas sirvió de proyección, sobre como construir la ciudad que nos gustaría, construyendo un mensaje al futuro, en forma de cápsula del tiempo que será recogida dentro de 20 años. Programa de actividades SeAlquila Futuro ofreció un programa de actividades en el espacio expositivo:  El viernes 8 de noviembre desde las 17 horas se pudo visitar la muestra y coincidir con las performances de las artistas May Pulgarín,  Odette Fajardo y YONO. La jornada terminó con la sesión de música de Alberto García Aznar. El sábado 9 de noviembre por la mañana se celebró un encuentro con micrófono abierto para los vecinos y vecinas que pudieron compartir con los asistentes a la muestra su visión del pasado, presente y futuro de su barrio. En la tarde se sucedieron diferentes propuestas escénicas como la pieza de danza contemporánea 'Ubuntu. Una arqueología de pensamientos perdidos' a cargo de La Jeneración J o una sesión de música a cargo de Los Jemelos DJ Set.  El domingo 10 de noviembre, coincidiendo con la jornada electoral, los más pequeños disfrutaron de las actividades propuestas por Aurora Gorrión, en colaboración con Esta es una plaza.  La clausura se celebró con fiesta a cargo de Pezón y Meneo. Artistas participantes:  Sebas Cabero,Fran Orallo, Rayaduradesandía, Olaia Sendón, Aurora Gorrión y Mariola Olcina, La recortada, Guilherme Bergamini, Ben Roberts (Eclectiktronik), Odette Fajardo, Alfons Simó, Tania Cobo, Florencia Palacios, Fernando Del Cubo (CUBO), Colectivo La Liminal, La Jeneración J, Los Jemelos DJ, Pezón, May Pulgarín (#Chochopower), Ricardo Fernández Martín, erreefe, Rafael Guijarro, Acaymo S. Cuesta, Lydia Garvín, Victoria Oliver Farner, Jon, Guillermo J. Bueno, Diego Lobenal, Hamilton Mestizo, Marco Prieto, FAAK (Feria Ambulante de Arte Kontemporáneo), Byron Maher, Andrea Cid Medina, Alberto M. Centenera, NSN997, GERBOS MAD CITY, Alberto García Aznar, Rayuli, Diego Quejido.
  • TIEMPO

    1, 2 Y 3 DE JUNIO DE 11 A 22HS. VIERNES 1 HASTA LAS 23:30 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA E HISTORIA DEL RIO MANZANARES PASEO DE LA CHOPERA 6. ARGANZUELA (Frente al Centro Cultural Casa del Reloj) SeAlquila TIEMPO, la séptima edición del proyecto, se presentó en el Centro de Interpretación de la Naturaleza e Historia del Río Manzanares, una instalación municipal construida como parte del proyecto Madrid Río. Desde su construcción en 2011 este espacio de alrededor de 400 m² ha permanecido infrautilizado, a la espera de los medios necesarios para su apertura. En la sala expositiva más de 50 artistas reflexionaron en torno al concepto “tiempo” desde diferentes acepciones. Se mostraron obras que reflexionaban sobre la medición y aplicación a la física, el continuo espacio-tiempo, la dimensión subjetiva de la relación con el transcurrir de los hechos, así como sobre el paso del tiempo reflejado en los cuerpos, en las rutinas o en la muerte. Obras que, en relación a la consideración de lo temporal, reivindican con perspectiva de género una reflexión sobre la toma de conciencia del cambio de estado, el deterioro físico, la obsesión por el control del envejecimiento y de la reproducción. Otras creaciones remitían a la idea de tiempo como pausa, calma o su contrario, una aceleración de actividad, asimilada como un mecanismo de producción de intangibles, e inserto en el productivismo capitalista. Algunas piezas reseñaban el tiempo como un relato con protagonistas, desde lo político, atendiendo a la memoria como una huella, un rastro que golpea e interpela conciencias. Un tiempo que, aún desde el pasado, deforma y da forma al presente. El apoyo del programa Mirador Arganzuela ha hecho posible incorporar cuatro residencias de creación: una instalación vegetal en diálogo con el espacio expositivo, obra de la artista La Foix; una investigación sobre la “no maternidad” por el Colectivo Naaroo; el Laboratorio de danza de la Universidad Carlos III que interpretó una improvisación a partir de las teorías postuladas por Stephen Hawking y un taller, Trazos de memoria, en el que testimoniar a las mujeres que lucharon por los derechos y libertades en el pasado reciente, que resultó en un mapa interactivo y un ejercicio de arte urbano guiado por el artista Por Favor. Gracias al apoyo del programa Mirador Arganzuela y la colaboración de la firma Montana Colors, se desarrolló el taller de diseño mural Un nuevo puente de Praga, en el que han participado 15 jóvenes. Impartido por los miembros de Latidos Street Art Gallery y guiado por el artista Sabek, ha dejado un gran mural bajo el cercano Puente de Praga y su cruce con el Paseo de la Chopera. SeAlquila Tiempo se completa con performances, conciertos, actuaciones y con una serie de actividades dirigidas al público infantil, que bajo la premisa Hubo un tiempo en que la infancia tenía tiempo, han sido ideadas por La Parcería_Infancia y Familia. Una programación de teatro, performance, visitas, cine y música en directo, con la participación de Guacamayo Tropical, Lola Manola y Meneo, han completado esta edición. En esta edición Proyecto SeAlquila ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, a través de las Ayudas a la Creación, y del Área de Movilidad y Medio Ambiente, con la cesión de uso del espacio que albergó la muestra y actividades escénicas. Esta muestra es de acceso gratuito y para todos los públicos, con el objetivo principal de visibilizar el trabajo de creadores en un ambiente de aprendizaje, convivencia y cercanía Programación VIERNES 01 11:00 Inauguración 12:00 Visita comentada 12:00-20:00 FAAK / Burocracia y la deformación de la percepción temporal / Performance 14:00-20:00 Diego Lobenal / Pasa Tiempos / Performance 18:00 Presentación Taller Jóvenes y Memoria 19:00 Belén López / Las Viejas / Teatro 19:00 Visita comentada 20:00 Dj Lola Manola / Dj Set 22:00 Meneo / Performance Dj Set SÁBADO 02 11:00 Apertura 12:00-20:00 FAAK / Burocracia y la deformación de la percepción temporal / Performance 14:00 -20:00 Diego Lobenal / Pasa Tiempos / Performance 12:30 Colectivo Amambay / Instrucciones para recuperar el tiempo perdido / Danza 12:30 Juan José Posada / Reloj de Arena / Performance 13:00 Olivia de Diego y Beatriz Genovés / Recortes de tiempo / Performance 13:30 Visita comentada inclusiva en lengua de signos 14:30 Inauguración Mural / Puente de Praga 17:00 La Liminal / Tiempos urbanos / Taller 18:00 Tropidelia & I Have Problemas / Tiempo de (Des)esperar / Performance 18:00 Visita comentada 20:00 Looping Greis / T(I)EMPO / Concierto DOMINGO 03 11:00 Apertura 11:00-14:00 La Parcería_Infancia y familia / Hubo un tiempo en que la infancia tenía tiempo Música en familia con Chico-Trópico Djs Circo y pompas con Valerie Blabla Sonideros Chiqui-trópicos 12:00-20:00 FAAK / Burocracia y la deformación de la percepción temporal / Performance 12:00 Visita comentada 12:00 ¡Maldito Zine! / Cine y coloquio 13:00 Zuk Dance / De la piel y el crujido / Danza 13:30 Adrián Turrado / Titulo: Performance / Performance 14:00 -20:00 Diego Lobenal / Pasa Tiempos / Performance 17:00 Laboratorio de Danza de la Universidad Carlos III / Danza 18:00 Visita comentada 19:30 Guacamayo Tropical Djs Artistas La Recortada / Mikha-ez, Javier Ayuso y colectivo Menhir / Nuno Leão, Terceira Pessoa - Associação / Sergio Cabrera Aparicio / María Cerón / Esteban Doncel Lendínez / Aline Part / Guilherme Bergamini / Zony Gómez / Dori and Grey / Juan José Posada / Víctor Ripoll / Pepe Murciego / La Foix / Oihane Sánchez / Paula Lafuente Cantera / Miluca Sanz / Julia Eme y Byron Maher / Ana Lozano Sinausía / Olga Olivera-Tabeni / La Liminal / Estefanía Santiago / Ben Roberts / Albert Gironès / Leonardo Robayo Alarcón / Juan Fuentes / Adrián Turrado / Looping Greis / Zuk Dance / Laboratorio de Danza de la UC3M / Asociación Primario / Olenka Macassi / Miguel Ángel Sainero / ¡Maldito Zine! / Belén López / Diego Lobenal / FAAK / Eloy Cruz del Prado / Sata Garcia / Trazos de memoria / Colectivo Naaroo / Sabek / Latidos Gallery / Lola Manola / Meneo / Colectivo Amambay / Tropidelia & I Have Problemas / Olivia de Diego y Beatriz Genovés / Chico-Trópico / Valerie Blabla / Guacamayo Tropical
  • SeAlquila MARGEN

    Sexta edición (2016) La elección del concepto Margen permitió incorporar propuestas de naturalezas y técnicas muy diversas, con una acusada interdisciplinariedad. Se abordó el tema de la marginalidad desde posturas sociales, dando voz a individuos situados en los límites de los discursos dominantes, sea por su condición étnica, de género, intelectual, o funcional. También se presentaron trabajos que reflexionaron en torno a la marginalidad desde perspectivas económicas, urbanísticas y medioambientales, mostrando las consecuencias del abandono y la sobreexplotación de los recursos naturales y humanos. La visión humanitaria estuvo, de hecho, presente en un importante número de obras, teniendo el drama de los refugiados de la Guerra Civil Siria una fuerte resonancia en la producción de muchos creadores. No faltaron tampoco reflexiones conceptuales en torno a la definición morfológica de margen como límite, que fueron articuladas tanto desde posturas estéticas como geopolíticas. En los límites del arte y de lo políticamente correcto, sirvió para repensar el concepto de frontera. Y fue precisamente en el margen que delimita el derecho a ejercer la libre expresión donde se dibujó la frontera impuesta por la empresa Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, quien tomó la decisión de retirar cautelarmente dos de las obras comisariadas, hasta cerciorarse de que su muestra pública no pudiese conllevar un delito de injurias. Desde un punto de vista contextual, el entorno de la edición fue el Recinto Ferial de la Casa de Campo, antiguas instalaciones de la Feria del Campo, uno de los límites urbanos de la ciudad. Un recinto ferial olvidado, antesala de la naturaleza, hoy infrautilizado y en estado ruinoso, marginado a la sombra del actual IFEMA, habitado y frecuentado por personas que viven y tratan de sobrevivir en los márgenes sociales. Para esta edición se contó con la colaboración de la empresa municipal de cultura Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio que participó en la producción cediendo el Teatro Auditorio de la Casa de Campo y la lona que cubre la fachada del vacío Pabellón expositivo de Argentina, como soporte para la obra pictórica de varios muralistas. Madrid Destino también aportó parte del equipo técnico necesario y una ayuda económica para producción además de personal de seguridad y de limpieza. En la muestra participaron 97 artistas de numerosos contextos culturales y geográficos, demostrando que es posible dinamizar este infrautilizado Teatro Auditorio, edificio de gran valor arquitectónico, concebido como uno de los pabellones expositivos de la antigua Feria del Campo, hasta 1975 escaparate ideológico del Franquismo. Del Teatro Auditorio se sacó el máximo partido, interviniendo con instalaciones el pavimento frente a la fachada y desarrollando un programa de actividad dedicado a la crianza promovido por el colectivo La casa sin puertas. Segmentando su planta en sucesivos ambientes expositivos, una sala de proyección, el escenario y el patio de butacas. Agradecemos la colaboración ofrecida por Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio y el apoyo del Instituto de la Juventud (Injuve), así como la ayuda de los diversos agentes y productores culturales y de los creadores participantes. SeAlquila Margen, viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de noviembre de 2016. Auditorio del Recinto Ferial de la Casa de Campo, Madrid. Avenida Principal / Calle del Teatro FOTOS / CATALOGO CREADORES PARTICIPANTES: Adrián Turrado / Adriana Martín Berges / África Ruiz / Agostina Flamini / Alberto M. Centenera / Alejandra Leston / Alejandría Cinque / Alejandro Ontiveros / Alison Mirror / Allan Raimundo / Almacén de Análisis (Gregorio Apesteguía) / Álvaro León / Andrés Rodríguez Decena / Arturo Prieto / Arturo Rugh / Asociación Primario / Azahara Cerezo / Belo C. Atance y Txe Roimeser / Byron Maher y Julia Eme / Carmen Gutiérrez Somavilla / Casassola / Clara Aparicio Yoldi / Claudia González, Elena Mateo y José Enrique Mateo León / Colectivo La Liminal / Colectivo La Recortada (Eugenia Conde, Tanja Ulbrich, Javier Serna, Aurora Duque, Susiló) / Cristian Rodríguez Agudelo / Cristina Mora / Daniel Agustín Sanz / Daniel Gasol / Diego Garrido / Dingo / Esmeralda Gómez / Estíbaliz Barato / Fernanda Staude / Fernando Del Cubo / Fernando Ortega (Fo) / Frágil / Fragmentos de Trama (Desiré Tomás y Eva Mª Martínez Eslava) / Gerbos / Guilherme Bergamini / Itsaso Iribarren y Germán de la Riva / Iván Lucas y José Luis Fraga / Jacobo Jörgensen / James McSherry / Jesús y Quim Vilamajó / José Delgado Periñán / José W. Paredes / Karina Zen / La Foix / La Parcería / Lara Fuster / Lázaro Tótem / Leandro Alonso / Leticia Alvarenga / Manuel Blanco / Manuel Moraleda / Marco Prieto / María Aizpuru / María Boronat / María Dolz / María Mandingorra / María Ruisánchez / María Sempere / Mariano Nana / Mario Gutiérrez Cru / Marta Goro / Marta López, Ana Maeso, Marta Girón / Miguel Ángel  Sainero / Monococco / Naaroo (Iván Chicharro y Laura Villanueva) / Natalie Mirêdia / Nélida Días de Campos / Nelson Sacramento / NSN997 / Obairlaan / Olga Olivera-Tabeni / Pamela Calero / Parvenunoise / Paula Jordán Arribas / Perla del Rocío Ramos / Pincho  / Raquel Mora / Revista Efímera (María R. Collado, Francisco Godoy, María Sánchez, Ignacio Tejedor, Sol Prado, Coco Moya, Iván Cebrián, Alicia G. Hierro, Mireya Martín Larumbe y María Martín Muñoz -Grupo de Performance Colesp-) / Rocío Soria y Pedro González Ramírez / Sabotaje Teatro / Sánchez del Castillo / Sara García Molinero / Sebastián Bayo y Ángela Mallén / Sebastián Mira / Sergio Valdivia / Stefanny Rodríguez / Stephanie Blom / Susana Ribuffo / Susana Vacas / Tropidelia / Undermad / Vera Martín Zelich / Victor Doval / Víctor G. Carreño / Zé Carrión PRESENCIA EN MEDIOS RTVE - (Entrevista Ayudas Injuve. Min 26.) Europa Press ABC Madrid Free Notodo El Asombrario Madrid Cultura Crónica Norte Radio Bike - (Programa Emergentes. Min 15.) Ocio por Madrid Arte Informado Prontuario del Arte La Liminal Nueva Tribuna Plataforma C Claudia González Mario Gutiérrez Cru Laboratorio Arre Arte por excelencias
  • SeAlquila ESTADO / Asunción de Paraguay

    SeAlquila ESTADO / ASUNCIÓN DE PARAGUAYEl Centro Cultural de España en Asunción, Paraguay, conocedor del Proyecto SeAlquila, nos invitó a plantear una colaboración asociada a una de sus iniciativas, el proyecto Invernadero, en el que también se proponía una reflexión sobre el término Estado.SeAlquila propuso, en colaboración con el Centro Cultural que patrocinaba la iniciativa, la celebración de una muestra resultante de una convocatoria dirigida a creadores residentes en Paraguay. A las obras seleccionadas, se sumaron, en una exposición colectiva, otras creaciones llegadas desde las 3 sedes anteriores de la edición SeAlquila Estado. De tal modo se favoreció un diálogo con las ciudades de Madrid, Buenos Aires y Ciudad de Guatemala a través de los creadores participantes en cada una de esas ediciones. Las obras mostradas plantearon múltiples y diversas interpretaciones y lecturas del término desde sus diferentes realidades locales. Reflejaban y reunían una preocupación por la situación social, obras de contenido político sobre la territorialidad y las fronteras, las relaciones colonia-metrópoli, el estado individual -psicológico o físico-, la memoria y el empoderamiento ciudadano como parte activa de las políticas que les afectan.Así se pudieron mostrar obras de las artistas Menta Pepermint y Chancleta Tatá, estudiantes de Bellas Artes. cuya universidad de Asunción había censurado, al denunciar la inacción gubernamental ante los abusos sexuales a niñas que se cometen en Paraguay.El evento se realizó en dos espacios, el Centro Cultural de España Juan de Salazar, donde se expuso la obra de un artista representante de cada país, y el Mercado municipal Nº3, cuya cesión fue obtenida por intermediación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La iniciativa llenó de artistas y agentes de la cultura paraguaya aquel espacio comercial en horas bajas. Los comerciantes vieron incrementado su público y difusión, al tiempo que confirmaron la creación artística como algo positivo, identitario y como oportunidad de libre expresión. Los hijos de los comerciantes, niños y jóvenes que nunca habían ido a un museo, fueron los ayudantes de producción, conocieron a artistas y aprendieron cómo montar una exposición.Acompañando la celebración de la muestra de creación, se desarrolló el taller “SeAlquila proyecto”. Una propuesta de formación profesional en el ámbito de la gestión y mediación cultural, dirigido a profesionales de la cultura y del patrimonio cultural, a lo largo del cual los participantes pudieron conocer cómo se desarrolla el proyecto SeAlquila, como ejemplo de gestión y participación, con un sentido aplicativo a sus prácticas y asociaciones o instituciones culturales.SeAlquila Estado/ Asunción de Paraguay: 8, 9 y 10 de julio de 2016. Centro Cultural de España en Paraguay y Mercadito nº3, Asunción de Paraguay. FOTOSCREADORES PARTICIPANTESArtistas Convocatoria Paraguay:Ayudamemoria / Diego Pusineri / Francene Keery / Miliki y Enrique Codas / Menta Pipermin y Chancleta Tatá / Nelson Zarza / Leticia Alvarenga / Lo incorporeo / Lourdes Franco Galli / Ludmila Centurión Segovia / Romuald UrbaniakArtistas internacionales:Miguel Andrés (Esp) / Maria Boronat (Esp)/ Jose Luis Espejo (Esp)/ Eloy Cruz (Esp)/ Alberto M. Centenera (Esp) / Rubén Espada y David Moreno (Esp)/ Sádaba-Tourón (Esp) / Olaia Sendón Ogando (Esp) / José Antonio Reyes (Esp) / Marcos Perearnau (Arg) / Cesar Dezfuli (DEZFULI RELLO) (Arg) / Susana Ribuffo (Arg) / Eugenia Hernández (Arg) Mazdita (Arg) / Luis Soto (Gua) / Eny Roland (Gua) / Allan Francisco Raimundo Morales (Gua) / Regina José Galindo (Gua) / Regina Prado (Gua)
  • SeAlquila PÚBLICO / Guayaquil

    SeAlquila PÚBLICO / GUAYAQUILEsta edición en Guayaquil se llevó a cabo en las instalaciones del antiguo edificio “El Telégrafo”. En este espacio se acogieron las creaciones de los artistas participantes, seleccionados a partir de una convocatoria abierta. El Telégrafo acogió además tres mesas de debate en torno al término seleccionado: “La dicotomía entre lo público y lo común”, “Guayaquil y el arte urbano en el espacio público” y “Público observa: ¿"alta" y "baja" cultura?”.Para la celebración de esta edición se suscribió un acuerdo entre el Proyecto y la Universidad de las Artes del Ecuador, de modo que 44 alumnos de las cuatro escuelas de la Universidad participaron de forma activa en la gestión y consecución de la muestra, recibiendo por ello un reconocimiento en horas de desempeño profesional, obligatorias para obtener su grado.SeAlquila Público lograba rescatar y poner en valor un espacio emblemático e histórico de la ciudad, donde participaron 86 propuestas artísticas seleccionadas a través de convocatoria en la que estuvieron involucrados más de 120 creadores de seis países.Esta edición incorporar la adaptación para público invidente del recorrido expositivo. Los vínculos con esa comunidad permitieron diseñar un protocolo general, la señalética y la accesibilidad adecuados. Una de las propuestas seleccionadas en este sentido fue la instalación del Colectivo Cíclope, colectivo de invidentes de la ciudad de Guayaquil. Se imprimieron en braille los textos curatoriales y descripciones de obra y se formó a los mediadores sobre el trato adecuado a estos visitantes.Otro ejemplo de integración y colaboración transversal fue el programa “Acoger a un artista” para acoger en domicilios particulares a algunos de los artistas desplazados. Un total de 19 creadores pudieron disfrutar de fórmula de hospedaje en espacios cercanos a la muestra favoreciendo de paso el diálogo sobre la integración de las artes y necesidades de autogestión cultural colaborativa.En la visita inaugural se contabilizaron 230 personas, entre autoridades y prensa, atendidos por un equipo de mediación atento a las necesidades de todos los visitantes. Los días Viernes, Sábado y Domingo se contabilizaron 1.200 visitantes a los que se ofrecieron visitas mediadas de 50 minutos a cargo de un equipo de 20 personas. Esta esfuerzo realizado favoreció el encuentro entre el espectadores y creadores. SeAlquila Público / Guayaquil, jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de noviembre de 2015. Antiguo edificio "El Telégrafo", c/ Diez de Agosto 601, Guayaquil. FOTOS CREADORES PARTICIPANTES:Marco Polo Sevillano / Eduardo Cabrera / Carlos Noberdón / Fiorella Ricaurte / Karen Gómez / Compañía Duela-Cemento - Ballet contemporaneo de Cámara de Ecuador / Colectivo Umbra Estudio / Santi De / Rosa Gijón / Ruth / Emilia Vallejo / Sergio Hugo Gonzalez Valdivia / Carlos González Andino / Ergo sum / Ale Montuvia / Rafaela Salazar / Colectivo Rosh Hodesh / Xabrilez / Victor Hugo Mendoza / Andy ITAE / Richard / Danza contemporánea Universidad Técnica del Norte / Histeria / Ana Navas / Sergio Mendoza / Bucheli / PEPECUEVA / Jorge Cica / César Eduardo Galarza / Café / Colectivo Lapislázuli / Pablo Tinajero R. / YAsunidos / CAD / Pablo Cruz-Bozzano y Andrea Sarango / NONSIGNAL* / Michelle Ulloa Landívar / Colectivo Ciclope / Manada de Nada / Patricio Ponce Garaicoa / Christian Proaño / Carlos Vaca / Clemens y las uvas verdes / Nico Rodriguez / Karina Cortés / Gustavo Geberovich / Colectivo El Selectivo / Victoria / Mafo / Azhote / Colectivo Transdisciplinario UArtes / Renata Espinoa Roa / Marcela A. Orellana Calle y Juan Karlos Obando / Guilherme Bergamini / Catalina Reyes Bradford / Maite Redondo, Nuria Mosqueira, Elena Fernández /Paula Acuña / Yolanda Benalba / Santiago Maldonado / Fernando Clemente / Natalia Heim / Oier Gil & Abel Jiménez Rivas / Virginia Francia / Kollektiv Dunckerstrasse / Mayro Romero / Allan raimundo / Carles Llonch Molina / Natalia Forcada / Raúl / Chimò Psicodèlico / Marta Grimalt Canals / Tatiana Mazú / Rodrigo García / Lucy Tomasino / Beatriz MillónPROGRAMACIÓNPRESENCIA EN MEDIOSEl ComercioEl ComercioEl ComercioEl TelégrafoEl TelégrafoEl TelégrafoUArtes
  • SeAlquila PÚBLICO / Madrid

    SeAlquila PÚBLICO / MADRIDEn Madrid la muestra se celebró en el Teatro Daoíz y Velarde, espacio hasta entonces en desuso y cedido por primera vez por el Ayuntamiento, a través de la Junta de Distrito de Retiro y la Empresa Pública Madrid Destino Turismo y Negocio.Este edificio de valor patrimonial, antigua maestranza militar, reclamado por los vecinos como centro cultural para el distrito, fue en 2005 proyectado como teatro infantil. En su rehabilitación aún incompleta se invirtieron cerca de 12,8 millones de euros quedando en 2013 inacabado por falta de fondos. Hasta 2015 permaneció cerrado, a excepción de algunas actividades con afán comercial, siendo reivindicadas por el vecindario las instalaciones terminadas, 6.800 metros cuadrados. Con el cambio consistorial, comienza una nueva etapa de gestión cuando la Junta de Distrito de Retiro, la empresa pública Madrid Destino y la iniciativa ciudadana se ponen de acuerdo para diseñar un modelo de cogestión de la programación. Es en este momento cuando SeAlquila obtiene la cesión temporal de uso del espacio, ejemplificando la capacidad ciudadana para promover actividad cultural en él lo que supuso un precedente para esta dotación. Se presentaron propuestas de más de 100 creadores, así como una programación escénica que incluía dos mesas de debate, presentación de proyectos culturales y visitas mediadas a la exposición y al entorno urbano circundante. Los creadores trabajaron en varias líneas sobre el concepto público, englobando su trabajo en diferentes aproximaciones; lo público frente a lo privado, lo que nos pertenece como espacio u objeto público, el público como conjunto de personas al que destinamos una acción, lo público como memoria colectiva.La muestra se completó con HAZ (lo) PÚBLICO que consistió en una presentación de proyectos e iniciativas culturales y/o sociales, con objeto de conectar y crear redes colaborativas, durante los 4 días en los que se desarrolló la muestra. Además se celebraron dos debates centrados en participación ciudadana en la cultura, HACER (lo) PÚBLICO: "Experiencias de Participación Ciudadana en cultura" con la Plataforma en Defensa de los Cuarteles, EVA (Arganzuela), Patio Maravillas, y Marisol Mena (Directora General de Paisaje y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid) y el segundo debate, "Responsabilidad pública sobre la cultura: Políticas Culturales en Madrid" con Azucena Klett (Área de las Artes de Ayto. de Madrid), Javier Martín (Asesor de Arte de la CAM), Zoe Mediero (INTERMEDIAE) y Javier Duero.La edición contó con 11.200 visitantes, contabilizados durante sus 4 días de duración en actividades, visitas, debates, performances y conciertos organizados dentro del programa. Para esta edición agradecemos haber contado con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a través de la Junta de Distrito de Retiro y de la empresa municipal Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, quienes cedieron el espacio. Además de la colaboración de la Asociación Juvenil de Tres Cantos, White Noise, Escuela de Circo Diverso, Basurama, Taller Omnívoros y The Art Boulevard.CREADORES PARTICIPANTESAbismal / Adriana M. Berges / Alberto M.Centenera / Ale Giorgga / Almacén de Análisis / Almudena Cockadoodledoo / Ana Arregui / Ana Caos / Ana Jimenez / Ana Maria Trujillo Amezquita / Andrea Perissinotto / Antonio Navarro / Arturo Prieto / Barbara Velasco Ghisleri / Carol Solar / Casassola / Catalina Reyes Bradford / Catarina Diedrich / Cristina Mora / David De Pablos / Dorle Schimmer / Efraim Ortega / Eldevenir / Elena Fernández / Estrella Gómez / Elena Jimenez / Eloy Cruz del Prado / Familia Plim / Fernando Clemente / Gerbos mad city / Georgina Marcelino / Guilherme Bergamini / Hugo Pazos / Isadora Re / Javier Serna / Jose Antonio Vallejo / José Salguero /Julia Eme y Byron Maher / Julia San Millán / La improductiva / La Julia / La Liminal / Laura Herrero Crespo / Lucía Alonso / Lucía Redondo y Alina Creta / Lydia Garvín / Maite Redondo, Nuria Mosqueira, Elena Fernández / Manglar - Sweet Dealers / Marcela A. Orellana y Juan Karlos Obando / Marco Prieto Sanchez / Marta y Bruno / Miluca Sanz / Miguel Ángel Sainero / Mineral Sound / Naaroo / Natalia Heim / Nuria Mosqueira / Oier Gil & AbelJiménez Rivas / Paula Fenollar / Paula Acuña / Pedro Sega / Pol Marban / Puzle / Renata Espinosa Roa / Revista Borrador / Roberto Guillén / Roque Fermín / Samuel Leví y los niños perdidos / SANTIGIL / Santiago Maldonado / Susana Ribuffo / Teresa López / Un Ojo Para el Arte / Victor Ripoll / Violeta Ospina / Viviana Silva / Will Yakome / Yolanda Benalba / Zé CarriónProyectos presentados en “HAZLO PÚBLICO”EL TIPI > Pablo Durango y Elisa CollEspacio PROA > Lydia Garvín y Marco PrietoCLUEDO. No Hay Asesino > María Beatrice Pizzi, María Turreira e InésEspacio MATRIOSKA > Julia San Millán, Bruno Alonso, Laura Calvo, Javier Carrera, Daniel Constain, Jorge Edo, Alvar Da´neill, Lucas Galván, Jesús García, Iván PradoLA IMPRODUCTIVA > Fernanda StaudeProyecto NóMADA > Alexander RíosMATERIA OSCURA > Lucas AgudeloPRESENCIA EN MEDIOSXTRart2puntadasMADtimeMadrizLe Cool MadridUrban MagazineMas de Arte
  • SeAlquila PUBLICO

    Quinta edición (2015)Esta edición, celebrada simultáneamente en Madrid (España) y Guayaquil (Ecuador), planteó a partir de una nueva convocatoria, la reflexión sobre el concepto Público. En contexto, invitamos a reapropiarse y repensar el significado de lo “público”, como hecho relacional, incitando a una reflexión de índole ética; prestando atención a las acciones humanas y su repercusión sobre el colectivo. Entre los significados que se refieren al término se hace referencia al carácter de lo que se hace notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos. A veces “público” denota la pérdida de un sentido de exclusividad, que lo rebaja al apelativo de vulgar, común y notado de todos o popularizado. Pública es la propiedad, la potestad, la jurisdicción y la autoridad para disponer de, o hacer con, actuando en contraposición a lo privado, que es patrimonio del individuo y consecuentemente no colectivo. Frente a lo individual, lo perteneciente a la comunidad, al procomún del pueblo o ciudad.Público podrá ser también un ser sin forma, un individuo diluido en otros, quienes participan de unas mismas aficiones o preferencias, y que concurren a un fin semejante, determinado y determinante a veces. Una responsabilidad o una ceguera compartidas. Al publicar se expone la verdad y la mentira a la vista de todos, se disipan las dudas, se construyen relatos, se comparten saberes. Lo publicado también se apropia del conocimiento, de la palabra, maleando en ocasiones la memoria, fijando una autoría, delimitando o recortando otras. En cada una de las sedes se mostraron las creaciones de alrededor de 100 artistas plásticos además de música, teatro, videoarte y performance. Se realizaron visitas mediadas a la exposición y al entorno urbano circundante, y se celebraron debates y presentaciones de proyectos.SeAlquila Público / Madrid: jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de noviembre de 2015. Teatro Daoíz y Velarde, Avda. de Barcelona, 162.SeAlquila Público / Guayaquil: jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de noviembre de 2015.ACCEDE A CADA SEDE PARA OBTENER TODA LA INFORMACIÓN  MADRID /  GUAYAQUILFoto ExteriorFotos Interior
  • SeAlquila ESTADO / Buenos Aires

    SeAlquila ESTADO / BUENOS AIRESEn Buenos Aires la muestra fue celebrada en las instalaciones de Panal361, una propuesta cultural dirigida a artistas y agentes culturales relacionados con cualquier ámbito creativo o artístico en aquella ciudad. El espacio, un antiguo colegio de primaria reconvertido en un coworking dirigido a artistas, cedió sus espacios comunes para la celebración de la muestra donde los cerca de 70 creadores participantes en SeAlquila presentaron sus obras. A las propuestas seleccionadas por convocatoria abierta, se sumaron las creaciones de otros tantos artistas residentes en Panal361, quienes participaron abriendo sus talleres a los visitantes del evento. Esta edición contó con gran éxito y afluencia de público. Como acto de lanzamiento de esta edición, se presentaron las obras de videoarte seleccionadas y que participaron en las muestras celebradas en Madrid y Guatemala, en el marco del evento Open House Buenos Aires, celebrado el sábado 25 de octubre de 2014.Agradecemos el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), y a todos los creadores y colaboradores participantes que hicieron posible esta edición.SeAlquila Estado: jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de diciembre de 2014. Panal361, c/Jean Jaures, 361 (ABASTO) Capital Federal.FOTOSLISTA DE PARTICIPANTES:1+1 / Actitud Peluche / Adriana Pascucci / Agustín Rincón / Aidana Maria rico Chavez / Ana Paula Gambaro + Huilen Peña / Ana villanueva / Bandini / Blow! / Byron / Camila Malenchini / Carlos Rodríguez Arias / Cecilia Soldano / Celestial Brizuela / Charol Stefano / Claudio Braier / Colectivo El Armadillo / Colectivo Mazdita / Constana Bardi / Consuelo Zori / Dezfuli Rello / Eduardo Piccione / El Empleado del Mes / Eugenia Hernández / Eyelen Giacobbe / Fabiola Barrera Castillo / Gabi Sibilla / Gerardo Javier Rodriguez / Guadalupe Titoy / Ingrid Djensonn / Jorge Moreno / Josefina DC / Justin Earl Grant / Lina María Duque / LR / lucia robles / Luis Berneri / Macarena Trigo / Mache / Magali Ventimiglia / Magdalena Cernadas / Malena López Arangúren / Mamëll Traf / Marcos Perearnau / María Olivos / Mariana Volando / Melisa Schmitz / Nadia Martinovich / Natheim / Nicolás Martella / Nicolas Radano / Nofvisual / Nonombre / Olivia Busse / Pablo León - Acción Urbana / Pedro Arsenio / Rocío de Belén / Rogelio Navarro Vitar / Rosa Z y Colectivo Itinerante de Investigación y Producción / Santiago Erausquin / Sergio Pratt / Soyoff / Tatiana Mazú / Venezia / Virginia Barcelona Dibarboure / Viviana Debicki / Walter BroviaPRESENCIA EN MEDIOSPara Buenos Aires Hipermédula
  • SeAlquila ESTADO / Ciudad de Guatemala

    SeAlquila ESTADO / GUATEMALA En Ciudad de Guatemala SeAlquila Estado contó con la participación de más de 200 artistas. Esta edición tuvo lugar en el antiguo Hotel Ritz, un edificio de más de 22.700 m2 que tras ser un hotel de lujo construido en 1958, había permanecido sin actividad durante los últimos veinte años, siendo habitado por personas sin hogar. Recientemente había sido adquirido por una corporación privada que comenzó su rehabilitación. Situado en el Centro Histórico de la capital, esta área se ha caracterizado durante décadas por ser una de las zonas más inseguras de la ciudad, siendo en los últimos años objeto de los esfuerzos de las autoridades municipales para transformar su situación. Habiéndose comenzado la remodelación del edificio pocos meses antes de plantear a los propietarios albergar el proyecto, se nos cedieron las primeras plantas, donde las obras estaban más avanzadas; en los niveles intermedios se acumulaban escombros por lo que sólo fueron intervenidas las zonas de paso. En el séptimo piso, donde se mantenían las paredes que delimitaban las habitaciones del antiguo hotel, se instalaron exposiciones, tanto colectivas como individuales. En el sótano se mostraron piezas audiovisuales, y el antiguo lobby del hotel se aprovechó para presentar una programación de música, danza, circo, y performance. A lo largo de cuatro días, la muestra organizada fue visitada por unas 2000 personas, aquellas que conocían el Proyecto y a creadores participantes en él y un público ocasional constituido por grupos de vendedores ambulantes y curiosos por conocer el histórico Ritz y esta experiencia desconocida. Esta edición fue posible gracias al apoyo del Centro Cultural de España en Guatemala, que apoyó institucionalmente, financió parte de la producción del proyecto y cedió para su realización equipo técnico y humano. La Dirección del Centro Histórico de la Municipalidad de Guatemala colaboró como aliado institucional imprescindible. Del mismo modo, se contó con el apoyo de CREA, Departamento de Apoyo a la Creación del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Se establecieron alianzas con empresas privadas como High Pro Audio, que asumió la producción del escenario principal, Pinturas La Paleta, que cedió materiales para la realización de murales y Saúl Food Market, quién invitó a pequeños negocios gastronómicos a ofrecer sus productos a los visitantes. SeAlquila Estado en Guatemala fue una oportunidad inédita para difundir la creación guatemalteca . El público, que fue variado, continuo y muy activo, pudo conocer de cerca las creaciones y a los autores, y reflexionar e interactuar con sus obras. Después de la muestra, los propietarios actuales del edificio recibieron multitud de ofertas para realizar eventos, así como para alquilar los apartamentos y oficinas del nuevo inmueble. SeAlquila Estado: Jueves 12, Viernes 13, Sábado 14 y Domingo 15 de junio de 2014. Antiguo Hotel Ritz (7 Av.-10 Calle, Zona 1), Ciudad de Guatemala. FOTOS / FOTOS / CATALOGO CREADORES PARTICIPANTES: Alba Mandarina / Rafael Mora / César Gabriel / Luis Soto / Esteban Biba / Alfredo Maúl / Editorial Catafixia / Eny Roland / Colectivo La Colmena / Gabriel Rodríguez Pellecer / Ricardo Castejón / Audrey Houben / Alejandra Hidalgo / Edgar Calel / Zupa Chicohay / Subliminal Kolors (Ruido, Mod Cárdenas y Bird) / Ariz / Pulido / Danzón Pérez (Mike Maraus, Gonzo-Gonzo, Lujo Prado y Mariano Santolino) / Carolina Villatoro / Javier Payeras / Ioua / Colectivo Guategraff / Jorge Linares / Josué Morales / Rodrigo García / Regina Prado / Percy Cantillo / Colectivo Te Amo Felicia (Lucía Reinoso y Arón Lindblom) / Gerardo del Valle Embestida / Colectivo Santa Parafernalia / Zapatoverde y Spranks / Jorge de León / Dopezilla / Verza / Elvis Reyna / Nora Pérez / Alejandro Marré / Manuel Chavajay / Francisco Siquiná / Josué Mollinedo / Sonya García de Lic / Stephanie Corzo / Sofía Meneses / Larissa Verdugo / Andrea Monroy / Luis Carlos Alvarado / Ronald Díaz / Tania García / Vasty Blanco / Proyecto #TheRealGuatemala / Colectivo Gua 3.0 (Marixa Sanchez, Juan Carlos Vielman y Miguel Ávila) / Paula Orellana / Mario Koi / Gabriel Morales / Fabiola Aguirre / Esteban Lavagnino / Luis Pedro Gramajo / CAP (Creatorio Artístico Pedagógico) / Colectivo El Gato Rojo / Waldemar Osorio / Celeste Mayorga / Karmadavis / Marilyn Boror / Regina José Galindo / Alejandro Esquivel / Guillermo Martínez (Guille Stencil) / Allan Raimundo / Carlos Bernardo Euler (Lilo) / Juan Pensamiento / Quique Lee / Annemarie Brand / Juan Manuel Díaz Puerta / Manuel Santander / Mario Santos / Gucho Caal / Celia Maldonado / Marioly García / Milo / Chinonzki / Luis Antonio López / Jairo Monzón / Arturo José Monterroso / Juan Pablo Contreras / Manomono / Monki / MrKrazyMan / Lucah / Mauricio Contreras-Paredes / Marines Santos / Jacobo Castañeda / Alejandra Maselli / Celia Maldonado / Colectivo Hierophante (Liggia Elena García y Kevin Frank Pellecer) / Dj Alex Hentze / Pamela Flores y Thomas Kummerfeldt / Pat’za / Ishto Juevez / Fabrizio Quemé / Djs de Pitchware Academy / Pablo Pérez (Goota) y Wilson Espinoza / Grupo Atrios / Marco Canale y Julio Prado / Stroke Urbano Dance Company / Numa Dávila / Fajahman Reggae / Tzutu Baktun Kan y M.C.H.E / Statix Live Act / Asociación Cultural Nueva Acrópolis / Alejandra Garavito / Dexter / Tórtola, Leslie Romero y Jeanette Soria / DZ Music (Ronald Díaz y Mario Hernández) / Freskolongo / Abraham Villegas / Rodrigo José Álvarez y Madelyn Alexys Aguilar / DIGO / Takitomaj / Diéresis / Low Groover / Brenda Borges / Arte Ebru / Colectivo IncoGnituS y New Time Crew / Manuel Tzoc y Rodrigo Arenas / Grupo Miss Lilith / CubeRec Djs / Grupo Remolacha Beets / Mascota / Colectivo Caja Lúdica / DanzaIrina / Dj Fla-K.O. PRESENCIA EN MEDIOS Periódico Diagonal El azar culturalAll events El GuatemaltecoDe Guate
  • SeAlquila ESTADO / Madrid

    SeAlquila ESTADO / MADRIDEn Madrid la muestra se celebró en el popular barrio de Usera, en un local industrial, un antiguo taller de costura regentado por empresarios chinos. Se trata de un barrio obrero, distinguido por la presencia de una numerosa comunidad migrante de origen chino y latinoamericano y población envejecida de clase trabajadora de origen español.Celebrar una muestra dedicada a la reflexión sobre los significados posibles y las interpretaciones del concepto Estado, en un barrio lleno de migrantes y de población con recursos ajustados pareció pertinente. Las propuestas artísticas mostradas por alrededor de 70 artistas, se aproximaron a la idea de Estado desde la territorialidad, la identificación personal con la institución y su cultura autóctona. Algunas piezas expresaron demandas hacia un Estado garante del modelo de bienestar o analizaron cambios formales de estado físico y emocional.Durante el evento se pudo observar la extrañeza y sorpresa de parte del público al ver abrir una iniciativa cultural y artística semejante en su entorno, que ésta fuese gratuita, de libre acceso y sin ánimo de lucro. Todo ello demostración de la barrera o distancia cultural existente entre comunidades de diferentes orígenes, que pese a convivir juntas en un mismo entorno, persisten en sus diferencias, prácticas y aislamiento. Esta situación existente, patente en barrios como Usera, lleva a preguntamos por el papel de la cultura y de la creación contemporánea como palanca de transformación social, capaz de acercar identidades, construir colectividades y beber de la alteridad.Todo esto no hubiera sido posible sin la participación de los creadores participantes, y de otros colaboradores en tareas de mediación con el público asistente. SeAlquila Estado: Viernes 13, Sábado 14 y Domingo 15 de junio de 2014. Calle Amparo Usera 17, Madrid. FOTOS / FOTOS / CATALOGO / VIDEOCREADORES PARTICIPANTES:Alejandro Ontiveros Robles / Alberto M. Centenera / Ana Jimenéz Rubio / Borja Salazar / Carmelita descalza Cía. / Clara Blein / Celia Fernández Escobar (Bsoul) / Colectivo Cuerpo Esférico / Colectivo NAAROO / Drusila Dones Gil / DUDA colectiva fotográfica / DV / Eyelén Giacobbe / Elena García, Ignacio Poza y José Luis Carmona / Eloy Cruz del Prado / Eugenia Hernández / Elvira Palazuelos & Emilio Lizcano / E1000 / Fernanda Staude / Héctor Francesch / Jacobo Jörgensen / Javier Serna / Josué Reyes / Juan Sánchez Porta / José Antonio Reyes / Long Hair Lesbians / Lucas Agudelo / Madrización / María Boronat / María José Planells Martínez / María Ruido / Mariano Bettosini Déniz / Mazdita / Miguel Andrés / Miguel Ezpania / Miluca Sanz / Moneykills / Nicolás Martella / Oier Gil Zapirain / Olaia Sendón Ogando / OTTSTUFF / Pablo JGDD / PauPac Azul / PeterPan´s Project & Víctor Doval / Pilar Álvarez / Por favor / Rector / Regina Prado / Roberto Abad Guillén / Rubén Espada y David Moreno / Run Ruano / Sádaba - Tourón / Sharmini Tharmaratnam / Sr.García / Sr. Mirrors / Susana Ribuffo / Vesart Design / Victor Ripoll / Victoria Eidelsztein / Vicky Gómez / Zarva Barroso / Ze-CarriónPROGRAMACIÓNPRESENCIA EN MEDIOSCultunetPeriódico DiagonalTeletipo de ArteSalvador Barroso
  • SeAlquila ESTADO

    Cuarta Edición (2014). En esta ocasión y proponiendo como concepto de reflexión el término Estado, el proyecto creció internacionalizándose. Inicialmente localizado en Madrid, se replicó en una segunda sede en Ciudad de Guatemala y una tercera, Buenos Aires, a finales de año. En 2016, en colaboración con el Centro Cultural Juan de Salazar en Asunción de Paraguay, SeAlquila, propuso celebrar una nueva convocatoria en aquella ciudad. Esta edición se incorporaban obras de las otras tres sedes a las que se sumaban las propuestas procedentes de la convocatoria abierta a tal efecto en Paraguay.La evolución de SeAlquila fue de la mano de la realidad social del momento; tres de los integrantes del proyecto, se trasladaron a vivir a Ciudad de Guatemala y a Buenos Aires en busca de alguna perspectiva profesional. Mantener el contacto personal vía Skype, y cerciorarnos de la existencia de la misma necesidad de espacios para la cultura en todas estas ciudades, fue el germen de la decisión de internacionalizar SeAlquila. A pesar de los kilómetros de distancia, se mantuvo el trabajo colaborativo y la horizontalidad en la toma de decisiones, por más que la gestión fuera local, y se llevaron a término tres convocatorias abiertas a los creadores de los países implicados, compartiendo formatos como el videoarte. La definición de la idea de Estado, ya sea desde la territorialidad, la identificación personal con la institución y su cultura autóctona, con frecuencia difusa y bipolar entre los migrantes, o las demandas lanzadas a un Estado “garante” de las condiciones del modelo de Bienestar, era motivo suficiente para explorar las propuestas de los creadores y la reacción despertada en el público.Esta muestra con su internacionalización se abrió así a otras realidades locales que exceden el marco contextual español, ampliando la consideración de las preocupaciones colectivas, alteridades y condicionantes diferenciadas. Agradecemos el apoyo brindado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) cuya colaboración hizo posible la realización de las ediciones en Buenos Aires (Argentina), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Asunción (Paraguay). SeAlquila Estado / Madrid: 13, 14 y 15 de junio de 2014 SeAlquila Estado / Ciudad de Guatemala: 12, 13, 14 y 15 de junio de 2014 SeAlquila Estado / Buenos Aires: 18, 19 y 20 de diciembre de 2014 SeAlquila Estado / Asunción: 8, 9 y 10 de julio de 2016 ACCEDE A CADA SEDE PARA OBTENER TODA LA INFORMACIÓN  CIUDAD de GUATEMALA / MADRID / BUENOS AIRES / ASUNCIÓN de PARAGUAY
  • SeAlquila MERCADO

    Tercera edición (2013)El concepto Mercado fue propuesto ante la evidenciación del papel protagonista que los mercados financieros habían adquirido en el momento y en el origen causal de la actual crisis de sistema. Se puso el acento en este concepto marcadamente mediático con el claro deseo de invitar a la reflexión y análisis sobre la situación social española y en particular, sobre la situación precaria de la creación inserta en el mercado del arte. La actualidad líquida fue interrogada sobre su propia situación cambiante a merced de fuerzas económicas a las que es difícil poner rostro. La promesa de una vida próspera para todos, basada en la ecuación del consumo y el crédito, se ha diluido con la crisis. Condenando a muchos al paro o la precariedad, al desahucio y a la pérdida de servicios públicos y de calidad  democrática. En lo tocante al sector creativo la precariedad y la falta de recursos se agudizan en el momento de crisis. SeAlquila, en su tercera edición, convirtió el Mercado de la Cebada de Madrid en un efímero centro expositivo, con el objetivo de atraer la reflexión y nueva vida a este mercado tradicional situado en el centro histórico de la ciudad y que contaba con abundante espacio comercial en desuso. De sus instalaciones de alrededor de 12.000 m², se aprovecharon los puestos y bancas de venta, cerradas y sin actividad, convertidos en expositores de creación artística contemporánea de 162 artistas. Un programa de mesas de debate completaron la propuesta. Algunos colectivos y entidades colaboradoras también participaron mostrando su trabajo y actividad en el marco del evento.A la muestra de creación se sumaba la voluntad de traer de vuelta al imaginario colectivo el propio mercado, reivindicándolo como lugar de convivencia y contribuyendo a los esfuerzos realizados en su defensa y reapropiación por parte de vecinos y clientes. El actual Mercado de la Cebada, un diseño racionalista de 1958, es un singular y valioso espacio arquitectónico que en los últimos años había sido sometido a un proyecto de derribo y nueva construcción, al que se oponía el vecindario a través de proyectos organizados como Campo de Cebada y AVECLA entre otros. Consecuencia de este proceso de reconversión de raíz especulativa y falto de presupuesto, había sufrido un profundo declive y abandono en los años previos a la celebración de SeAlquila. Los visitantes de la muestra tuvieron la oportunidad de disfrutar de forma directa y gratuita el trabajo de creadores y colectivos, al tiempo que se convivía con la actividad comercial diaria del mercado y se estimulaba la relación con el vecindario y el vecino proyecto ciudadano del Campo de Cebada. La clientela habitual pudo descubrir y aproximarse de primera mano a la creación más contemporánea mientras realizaba sus compras y pese a varios intentos de censura sufridos antes y durante la celebración de la exposición. Todo ello, tendría un efecto inmediato en la actividad comercial de la Cebada, que firmó posteriormente un acuerdo de patrocinio con una importante campaña publicitaria y desde entonces viene albergando otros eventos culturales y de ocio que lo han revitalizado.En esta ocasión contamos con la colaboración de la productora Bohemia Music Agency y Producciones Luminosas, la Cooperativa de Comerciantes del Mercado y el patrocinio de Writers Madrid aportando material para la sección de graffiti. Se sumaron a la iniciativa la Asociación de Vecinos de Centro-La Latina (AVECLA), El Campo de Cebada, la plataforma Arte Oculto Madrid, Dpto. Arquitectura, Universidad San Pablo CEU,  la asociación Organic Roots, la escuela MadPhoto, Arquitectos Sin Fronteras, Asamblea 15M Austrias, entre otros agentes activos de la ciudad.Queremos agradecer su implicación en el proyecto a todos ellos, así como a los creadores participantes además de a todas las personas que apoyaron económicamente el proyecto a través de crowdfunding. Paralelamente, Toshiba lanzó un concurso de apoyo a la cofinanciación de proyectos del cual SeAlquila resultó ganador, aportando una tercera parte del objetivo final de recaudación.SeAlquila Mercado: viernes 16, Sábado 17  y Domingo 18 de mayo de 2013. Mercado de la Cebada, MadridFOTOS / CATALOGO CREADORES PARTICIPANTES: Agrupación Temporal de Medios Culturales (ATMC) / Aïda Gómez & Fausto Furioso / Ainhoa Andrés / Aixa Paz, Carlos Oliva, David Peña e Inka Navia / Alba Ramírez y Roberto Vivero / Alba Soto / Alberto M.  Centenera / Alberto de Pedro / Alegriart / Alejandro Patxot / Alejandro Patxot / Alexander Ríos / Amabel García e Inés Higueras / An Wei Lu Li / Ana Cardim / Ana Morales / Andrés Senra / Ángel Román / Anibal López / Arantxa Boyero / Articultores / Aurora Herrera / Automática / Bárbara Velasco Ghisleri / Borondo / Calambur Teatro / Capitán Swing / Carlos González Castrillo / Cartoonins / Casassola / Celia de la Fuente / Christian Fernández Mirón / Chylo / Colectivo EquiX / Colectivo Boa Hora / Daniel Montero Galán / David Lombardi / Desi Civera y Carmen Main /  Diana Velásquez / Drhomes / DUDA Colectiva Fotográfica / DUPE / E1000 / EACEC / El cartel / El chico burbuja / El hijo tonto / Fernando Epelde / El tonto del pueblo / Elena García y Julia Cuadrado / Elena Morales / Elvira Rodrigo y Graciela Mulet / Ester Pavón / Esther Mollá / Fernando Clemente / Fernando del Cubo / Flavia Bernar / Gallo Nero / Frágil / GenT / Gráficas Torete / Guillermo de Torres / Hugo Pazos / Irene Mohedano / Isala / Itziar Ruiz Mollá / Janaina Nagata / Javier R. Casado / Javier Serna / Jesús Carrillo / José Ángel Lorenzo / Juan San Sebastián / Julio César Porras y Carolina Bustamante / Kid Chalao / Kreae / La Casa Franca / La Criba Psicotropical / La Pandemonio / La Panlibrería / Laparesse / Líneas Cruzadas / Laura Herrero y Eva Sánchez / Mariana y Lucía Laín Claessön / Mapy D.H. y Dafne Artigot / Marga Íñiguez / María Aranguren / María Díaz Montero / María Martín Blasco / María Sáenz / Mariano Bettosini / Mario Suárez / Miguel Andrés / Miguel Ezpania / Miluca Sanz / Modulok / Mujeres con Pajarita / MURICE / Naaroo Colectivo / N del T / Nicolás Spinosa / Nuria Piquer / Olalla Gómez / Omnívoros / Open Street Art y L&E / Organic Roots / Óscar Fúster / Pedro Medina / Pedro Monserrat / PeterPan´s Project / Pilar Lleó / Pilar Talavera / Piluca Platas / PinPonGo / Pixel600MG & Miss Anita Mae / Por favor / Rafa Ruiz / Rafael Abad / Rayadura de Sandía / Raúl García Collado / Rosalía e Iván Jordán + Long Hair Lesbians / Rubicon 1 / Ruina / Sabela Rial Zamudio / Sádaba | Tourón / Sandwich Mixto / Sebastián Almazán / Silvia San Teodoro / Silvina Magali / Sin Ánimo de Nombre / Sira Bee / Sofía Bauchwitz / Sonia Mackay / Sr. García / Susana Cerrada / Susana López / Susana Ribuffo / Swingdigentes / Tania Tsong / Terrorismo de Autor / Todo por la Praxis / Verónica Fragoso / Vesart / Víctor Doval / Víctor Ripoll / Victoria Sahores / Violeta Esparza / XFlash / Zé Carrión / Zuloark / 7Mares PROGRAMACIÓNPRESENCIA EN MEDIOSEl PaísRevista de arteRevista de artePress peopleNo disparen al artistaTripulacciónSanti BurgosNiramart MagazineDrosophilaATMCArte Oculto Madrid
  • SeAlquila CUERPO

    Segunda Edición (2012)Cuerpo fue el término ofrecido, por medio de una convocatoria abierta a creadores, sobre el que reflexionar para esta edición. Este concepto motivaba a hacer una revisión de los distintos significados que pueden extraerse desde nuestra contemporaneidad. El término parte de la definición de la R.A.E. “aquello que tiene extensión limitada, perceptible por los sentidos”, pero sin duda además habla de geometría y volumen, también de identidad, del yo y los otros, de género y sexualidad, de danza y escultura, etc. Asimismo en la historia del arte, el cuerpo siempre han sido blanco de representación de la sociedad, de sus juicios y prejuicios, de las relaciones entre seres y sus complejidades. Esta edición ocupó un local en alquiler en la Calle Hernán Cortés, entre los barrios madrileños de Malasaña y Chueca, sin actividad desde hacía meses y cedido gratuitamente para celebrar la muestra. El local había acogido en los últimos años una tienda vintage y posteriormente un proyecto de pop up store (tiendas temporales). Un espacio de 65 metros cuadrados divididos en dos salas y dos patios de luces en una sola planta que se convirtió en sala de exposiciones y cuyos patios alojaron representaciones escénicas y proyecciones. Se seleccionaron las propuestas de 60 creadores de diversas disciplinas: pintura, escultura, fotografía, instalación, música, videoarte, performance, danza y teatro, las cuales reflexionaban sobre el cuerpo físico y sus limitaciones, la composición matérica de cuerpos tanto pesada como ligera, las raíces, su origen y todas las múltiples transformaciones a las que el cuerpo humano puede estar sometido. Igualmente se hicieron reflexiones sobre género, la cosificación y sexualizacion, los residuos, los afectos y la agencia política del cuerpo en tanto vehículo de trabajo y expresión artística. Este concurrido enclave comercial favoreció un gran éxito de público, al atraer a personas específicamente interesadas en el evento y a otros visitantes ocasionales. Chueca y Malasaña han sido dos barrios fruto de un proceso de gentrificación que pasaron de ser barrios tradicionales de vecinos e, incluso degradados durante los años 80, a llenarse de lugares de moda, bares, tiendas. Convertidos en vecindarios cuya actividad se orienta al comercio y el ocio, la presencia de dotaciones culturales, pese a su centralidad, no es muy abundante. Visitantes ocasionales camino a sus compras y vecinos, llenaron las salas de la muestra, en este antiguo comercio.SeAlquila Cuerpo: Sábado 6 y Domingo 7 de Octubre de 2012.C/Hernán Cortés 14, MadridFOTOS / FOTOS / CATALOGO CREADORES PARTICIPANTES: Ajo / Alberto M. Centenera/  Antonello Novellino / Autoplacer - Sindicalistas / Beatriz Hoyos / Berta Nalúa / Chylo / Crea2. Calambur Teatro / Diego Carmona / Diego Quejido / Diego Rey / ElenaMorales / Emilio Subirá / Gsus López /  Inka Navia / Input Cía. / Javier de Benito / Juan Pablo Chipe / Klaus Höffen y Olga Kirichenko / Laparesse / Loco-Motora Teatro / Lola Marín / Mar Lozano / Marcos Vinicius / María Boronat / María Díaz Montero / Miguel Ezpania / Miluca Sanz / Miss:Souri / Mikha-ez / Nit Victorio y @norbertobayo /OjosqueOyen / Pablo Quejido / Paola Tognazzi / Paperformances / Paula Gª Arizcun / Pina Pardo /  Pilar Talavera / Pixel 600MG & Miss Anita Mae Circus / Rebeca López / Rocío Guerrero / Ruina / Susana Ribuffo / Verónica Fragoso / Víctor Doval y AdaFernández / Vic Beat PRESENCIA EN MEDIOSLa VanguardiaQuéEuropa PressLa QuincenaCentral de CineExposiciones MadridLa Playa de MadridMar Lozano
  • SeAlquila BURBUJA

    Primera edición (2012)Burbuja fue el nexo conceptual de las propuestas artísticas mostradas y seleccionadas a partir de una convocatoria abierta. Burbuja representaba un término pertinente en 2012, dada la sobreoferta de locales comerciales en alquiler a consecuencia de la crisis desatada por el pinchazo de la especulación inmobiliaria. Pareció oportuno invitar a la reflexión sobre la situación que vivía la sociedad española. Los índices económicos dominaban la “información” mediática y éstos adquirían una dimensión preeminente sobre los intereses sociales. El evento expositivo constituyó un espacio de creación colectiva; fue, en definitiva, un dispositivo de reacción desde el ámbito de la cultura ante la situación de carestía de medios y espacios para la creación de base y un espacio dedicado a la reflexión sobre la actualidad.SeAlquila Burbuja, se celebró en un local comercial en alquiler en la madrileña calle Ribera de Curtidores. Incluía una selección de videoarte y cortometrajes, artes plásticas, música, performance y teatro en un espacio repartido en tres plantas con un total de 165 m². Situado en el tradicional Rastro de Madrid, un mercado callejero que se celebra cada domingo y que congrega una gran diversidad de público. En él se dan la mano la venta legal con el mercadeo semi-clandestino de objetos usados, siendo un barrio tradicionalmente obrero. Su centralidad y autenticidad han facilitado su creciente transformación social. Este contexto favoreció la diversidad de públicos que disfrutaron y se acercaron hasta la muestra. En esta primera edición participaron 40 artistas de diferentes disciplinas tanto plásticas como escénicas. Entre las creaciones expuestas, no todo adquirió un matiz crítico, aunque el elemento político fue predominante a la hora de apuntar hacia las responsabilidades de la crisis, sus consecuencias sociales, la denuncia de los abusos corporativos, de los intereses sectoriales, de la información sesgada, o una llamada a la reflexión individual sobre el presente. El ensimismamiento, el aislamiento, la autocensura hacia la crítica, la credulidad o el apoliticismo estuvieron implícitos en otras obras.La celebración de SeAlquila tuvo bastante repercusión en medios, recibiendo la atención de medios como El País, Radio Nacional de España, Punto Radio o la Cope. La cobertura en medios digitales fue aún mayor como reflejó la numerosa afluencia de público durante los dos días de celebración de la muestra. No queremos dejar de dar las gracias a las y los participantes, colaboradores y apoyos recibidos.SeAlquila Burbuja: Sábado 25 y Domingo 26 de Febrero de 2012. C/Ribera de Curtidores, 26, Local 5, MadridFOTOS / FOTOS / CATALOGO CREADORES PARTICIPANTES:Antonio Cobo / Daniel Montero Galán / Diego Rey / Guzmán de Yarza / Irene Cerezo Uceta / Laparesse / María Díaz Montero / Marina Alberti / Mecedorama / Pixel 600MG y Miss Anita / Mae / Pixel 600MG / Susana Ribuffo / Verónica Fragoso / Xavier Benlloch / Zoohaus / Ana Cardim / n0y0 / @NorbertoBayo / Beatriz Hoyos / Pescando ideas (Rubén Tejedor, Coralia Ríos, Lucía Perlado) / Lina Tur Bonet / El Dúo Simpático / Víctor Doval y Ada Fernández / Aarón Navia / Cía Saltatium Teatro / Olivia de Diego / Elisa Espinosa / Mi pequeña radio / Bohemian DJ y Fito Esteban DJPRESENCIA EN MEDIOSSeAlquila Burbuja: EL PAÍS (25 febrero 2012)SeAlquila Burbuja: El Periódico de Huelva (10 marzo 2012 )Tendencias RNE (Emitido el 7 Marzo 2012)Wisteria Lane RNE (Emitido el 25 Febrero 2012)Entrevista en minuto 12'45''El País (25-02-2012, versión impresa)Madrid2Noticias (04-03-2012)UH Urban Habitat. Grupo de Investigación sobre Hábitat Urbano (13-05-2012)Madrid Free (03-02-2012)Madriz (21-02-2012)El Blog de Matadero (24-02-2012)Composición nº 1 (21-02-2012)LaReputada.com (23-02-2012)Mundo Hispánico (04-2012)4 sin ascensor Finde y más Paper blogGlobedia